A quién va dirigido
Auxiliares de enfermería
Metodología
El curso es en modalidad 100% online con contenidos teóricos y prácticos.
Se recurrirá a una metodología variada: comunicativa, dinámica, funcional y estructural.
Se partirá siempre de los conocimientos previos del alumnado normalmente a través de un foro-debate inicial.
De esta manera, la participación se usará como estímulo para facilitar el aprendizaje.
La propuesta metodológica presentada tiene como fin orientar la labor del docente, de modo que pueda obtener en cada actuación los mejores resultados posibles. Se basa fundamentalmente en acciones que incluirán los siguientes aspectos:
- Exposición de la teoría mediante diferentes recursos didácticos
- Análisis o reflexión de los contenidos a partir de ejercicios o foro de discusión
- Personalización de las situaciones adaptándolas al entorno de la institución
- Puesta en práctica de los conocimientos para emplearlos en situaciones reales a través de actividades o casos supuestos
- Consolidación de lo aprendido a través de diferentes tareas (foro de discusión, ejercicio práctico, visionado de material audiovisual, etc.)
- Examen o prueba teórica para evaluar la asimilación de los contenidos.
Estructura y temario
El curso se desarrolla a través de un total de 4 temas.
1.1. Los ejes y planos del cuerpo.
1.2. Posiciones anatómicas.
1.3. Atención del Auxiliar de Enfermería en la preparación del paciente para la exploración.
1.4. Clasificación de la cirugía.
1.5. El proceso quirurgico
2.1. LA HIGIENE INTEGRAL. Conceptos.
2.2. FINALIDAD GENERAL DE LA HIGIENE Y EL ASEO
2.3. NORMAS GENERALES DE ACTUACIÓN EN EL ASEO
2.4. PROCEDIMIENTOS:
a. Higiene general y parcial: de la piel y capilar.
b. Técnica de higiene del paciente encamado: total y parcial.
c. Técnica de baño asistido.
2.5. HIGIENE DEL RECIEN NACIDO
3.1. Habitación hospitalaria
3.2. Cama hospitalaria
3.3. Unidad Enfermería
3.4. Funciones del Auxiliar de Enfermería en relación con la unidad del paciente
3.5. Procedimiento de traslado de pacientes
3.6. Ayudas a las deambulación del paciente
3.7. Normas y reglas básicas en los traslados
3.8. La movilización de paciente
3.9. Técnicas de movilización
3.10. Cambios posturales en el paciente
4.1. Úlceras por presión. Concepto.
4.2. Factores que favorecen las U.P.P
4.3. Procesos de formación.
4.4. Clasificación de las U.P.P
4.5. Localización de aparición de las U.P.P
4.6. Escalas de valoración de las U.P.P
4.7. Medidas de prevención.
4.8. Tratamientos para las U.P.P
4.9. Diferencias entre las úlceras crónicas.
Precio
El curso debe abonarse en un único pago y mediante transferencia bancaria.
Grupo 3
Estandar
Datos del curso
Metodología: 100% online
Fecha inicio: 2 mayo 2018
Horas: 50
Matrícula: hasta el 1 mayo 2018
Reconocimiento oficial
