A quién va dirigido
Profesionales que presten servicios de atención sociosanitaria: centros residenciales, centros de día (Gerocultores, Trabajadores Sociales, Animadores socioculturales, auxiliares de enfermería, etc.).
Cuidadores no profesionales de personas dependientes (demencias, enfermedades mentales, minusválidos físicos, psíquicos y sensoriales).
Personas interesadas en la materia impartida.
Metodología
El curso es en modalidad 100% online con contenidos teóricos y prácticos.
Se recurrirá a una metodología variada: comunicativa, dinámica, funcional y estructural.
Se partirá siempre de los conocimientos previos del alumnado normalmente a través de un foro-debate inicial.
De esta manera, la participación se usará como estímulo para facilitar el aprendizaje.
La propuesta metodológica presentada tiene como fin orientar la labor del docente, de modo que pueda obtener en cada actuación los mejores resultados posibles. Se basa fundamentalmente en acciones que incluirán los siguientes aspectos:
- Exposición de la teoría mediante diferentes recursos didácticos
- Análisis o reflexión de los contenidos a partir de ejercicios o foro de discusión
- Personalización de las situaciones adaptándolas al entorno de la institución
- Puesta en práctica de los conocimientos para emplearlos en situaciones reales a través de actividades o casos supuestos
- Consolidación de lo aprendido a través de diferentes tareas (foro de discusión, ejercicio práctico, visionado de material audiovisual, etc.)
- Examen o prueba teórica para evaluar la asimilación de los contenidos.
Estructura y temario
El curso se desarrolla a través de un total de 6 temas.
1.1 Contexto histórico
1.2 Ley de Dependencia y situaciones de dependencia
1.3 Recursos institucionales. Tipología de centros. Descripción de centro sociosanitario
1.4 Profesionales de Atención Sociosanitaria
1.5 Conclusiones
2.1 Discapacidad de origen físico, psíquico o sensorial
2.2 Necesidades según la discapacidad
2.3. Funciones cognitivas en las personas usuarias
2.4. Intervención de las funciones cognitivas
2.5 Trastornos psicológicos más frecuentes y su relación con la dependencia
2.6.Habilidades sociales en las personas mayores y con discapacidad
2.7. Conclusiones
3.1 Introducción
3.2. Pero…, ¿qué es un conflicto?
3.2.1 Aspectos positivos y negativos del conflicto
3.3. Elementos del conflicto y sus características
3.4. Orígenes del conflicto
3.5. Tipología del conflicto
3.6. Actitudes y comportamientos conflictivos
3.6.1 Emociones y percepciones
3.7. Estilos del manejo del conflicto
3.8. Prevención del conflicto
3.9. Conclusiones
4.1. Etapas en la resolución de conflictos
4.2. Habilidades y actitudes básicas en la resolución de conflictos en instituciones sociosanitarias
4.3. Estrategias para enfrentar el conflicto
4.4. Técnicas de resolución de conflictos
4.5. Conclusiones
5.1. Pautas generales de actuación ante personas con necesidades especiales
5.2. Procedimientos y estrategias de modificación de conducta
5.3 Otras respuestas y técnicas de intervención
5.4. Comportamientos en grupo
5.5. Utilización de las dinámicas de grupo
5.6. Conclusiones
6.1 Introducción
6.2 Procedimiento de control de la crisis
6.3 Intervenciones conductuales en personas con demencia
6.4 Coordinación ante situaciones de intervención especiales
6.5 Conclusiones
Precio
El curso debe abonarse en un único pago y mediante transferencia bancaria.
Estudiantes / Desempleados
Grupo 3
Estandar
Colegiados
Datos del curso
- Metodología: 100% online
Fecha inicio: 2 octubre 2017
Horas: 70
Matrícula: 5 septiembre 2017 al 1 junio 2018
Reconocimiento oficial
